Boletín Informativo Transporte Público Puebla


El pésimo servicio público de transporte es una de las mayores cargas que la ciudadanía debe sobrellevar y padecer. Las deficiencias en materia de calidad del servicio, seguridad de las unidades, distribución de las rutas, la falta de un manejo integral y urbanístico del servicio, la opacidad en la designación de concesiones, la nula atención al aspecto ambiental y las pésimas condiciones laborales de los operarios son los rasgos principales del sector. Causas hay muchas, pero culpables dos: el gobierno de Mario Plutarco Marín Torres y los concesionarios. Hasta las pasadas elecciones el marinismo se mostraba complaciente con las alzas de tarifas, atento a fomentar relaciones clientelares que, según él, se traducirían en beneficios de corte electoral. Hoy con el inminente cambio de gobierno la realidad es otra, no solo se han quebrantados esos “pactos” sino que además se sigue poniendo en riesgo la integridad física y económica de las familias poblanas, por lo cual no podemos permitir un aumento ni del 60% por ciento como lo piden los concesionarios, ni del 25% como lo plantea el gobierno. El bienestar de los poblanos no es negociable,  dichos cambios en la tarifa no deben llevarse a cabo pues los solo benefician a un pequeño grupo y por supuesto al gobierno saliente.
Es pertinente que el gobernador recién electo intervenga pues seguramente heredará una red de transporte público deficiente, insegura y de mala calidad.
En el afán de dificultar al máximo el arribo del próximo gobierno estatal, sin quebrantar abiertamente el “pacto de transición”, Mario Plutarco Marín Torres azuza conflictos que a la larga le darán dividendos políticos al candidato delfín de marinismo, ahora a la dirigencia del PRI en la entidad, Javier López Zavala, quien próximamente se estrenará en su faceta de luchador social de causas populares, empresariales, campesinas, estudiantiles y todas aquellas que previamente le haya activado el alumno más avezado del bartlismo. Ya lo mencionó por la mañana en una entrevista de conocido programa radiofónico, la gente está enojada y más lo estará por lo problemas que el marinismo creará y administrará en este lógica del conflicto.
El doble juego del marinismo es mostrarse institucional en reuniones con legisladores y equipo de transición del gobernador electo, mientras activa por debajo, como experto fontanero que es, potenciales problemas en diversas esferas de la sociedad. Es tiempo de desenmascarar esta perversa estrategia.

Cuetlaxcoapan H. Puebla de Zaragoza, a 27 de septiembre de 2010

Zavala negoció con los transportistas un alza en la tarifa

lunes, 27 de septiembre de 2010
El aumento al transporte público en la ciudad de Puebla –que cuando se da inmediatamente después se refleja en el interior del estado- se negoció desde principio de año.

Fue el entonces poderoso precandidato del PRI, Javier López Zavala quien reunió, a instancias de su paisano Lázaro Jiménez, subsecretario del ramo, a los dirigentes para proponerles que lo apoyaran con todo en su campaña –en especial la propaganda y bloqueando a sus opositores- y en agosto se haría oficial el incremento.
El convenio fue de palabra pero todos terminaron convencidos que sería una realidad, en medio de abrazos y sonrisas de aprobación acabó el encuentro. Los hechos posteriores y la derrota estrepitosa del PRI cambió el escenario y los concesionarios andan buscando ahora quien se las pague porque ellos cubren el aumento mensual a la gasolina, están temerosos de que la futura autoridad revise las decisiones de la actual y se vengan abajo sus permisos y ellos quieren cobrar más, ese es su negocio.
El caso del transporte público es Puebla es un añejo problema de un pésimo y caro servicio, que pasa por un aumento, pero antes requiere una transformación radical y el uso de nuevos sistemas como un Metrobús. Eso lo sabe la autoridad actual, la electa, los transportistas y lo exige la sociedad poblana que padece los excesos de quienes dominan actualmente ese negocio.
Los concesionarios han aceptado pagar el chantaje al que los somete la subsecretaría del Transporte porque así pueden ampliar sus rutas, violar reglas y reglamentos -como el pésimo estado de las unidades y que sus choferes no cumplan con los requisitos establecidos en la ley- y ser dueños de la calle con la complacencia de las autoridades.

Algo más, muchos de ellos han sido beneficiarios de otros gobiernos estatales que encontraron en la entrega de los permisos primero y ahora concesiones una forma de premiar a políticos y aliados de su gestión. Es un negocio redondo donde hay poca claridad en su manejo y prestanombres que aparecen en las listas oficiales pero en realidad pagan la cuenta a los dueños.

Ayer por la noche, funcionarios de la SCT les propusieron a transportistas alza de un peso y no los 3 que exigen, pero como no hay nada por escrito ellos no aceptaron y hoy veremos un paro parcial que puede desquiciar a quienes habitan, trabajan o estudian en el sur de la capital poblana.
Mientras aumentan las voces ciudadanas que piden a los usuarios a oponerse al aumento pero en realidad los concesionarios no dejarán de presionar para conseguirlo –incluso con la simpatía de actuales funcionarios que se han otorgado concesiones en la ampliación de rutas recientes- porque nadie les asegura que la siguiente administración dé un viraje radical a la política del transporte público y ellos salgan perdiendo, para empezar sin un incremento en las tarifas actuales que puede tardar varios meses más.
El paro de los transportistas anunciado para hoy –hasta el cierre de este espacio seguía vigente- es la presión de un poderoso sector que se ha construido con la complicidad del poder construido y del que son víctimas los usuarios.

Al final les darán por lo menos un peso, el que ayer propusieron pero la disputa continuará y si los concesionarios se sienten "utilizados" por el subsecretario Lázaro Jiménez le van a pasar la factura porque él dio su aval a principios de año de que López Zavala les pagaría su respaldo político con un incremento a la tarifa de por lo menos dos pesos. Y ellos cumplieron.

Padres de familia marcharán contra alza al transporte público

Señalan que en todos los aumentos que se han realizado, los concesionarios se comprometieron a mejorar las unidades de transporte y el servicio, sin que lo cumplieran.
 
2010-09-29•Puebla
 
Padres de familia externaron su inconformidad por el posible aumento en el transporte. Foto: Andrés Lobato
La Asociación Estatal de Padres de Familia anunció que prepara una manifestación para el próximo 1 de octubre en el zócalo de la ciudad, la cual, tendrá el objetivo de expresar un rechazo generalizado contra el inminente aumento al pasaje.
Asimismo, la representación de los tutores en Puebla se pronunció porque se establezcan descuentos del 50 por ciento a los estudiantes, quienes en muchos casos tienen que tomar hasta tres rutas para llegar a sus escuelas.
Al respecto, el presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia, Alejandro Águila Argüelles, reconoció que será complicado que los tomen en cuenta, sin embargo, entregarán un pliego petitorio a las autoridades del estado para externar la inconformidad de miles de padres de familia en torno al incremento del pasaje.
Señaló que en todos los aumentos que se han realizado en el sexenio del gobernador, Mario Marín Torres, los concesionarios se comprometieron a mejorar las unidades de transporte, otorgar capacitación y dar un buen trato a los usuarios, aspectos que nunca cumplieron.
“Si van a aumentar el pasaje deberán incluir algunos beneficios para los estudiantes. Se incrementa el costo del servicio, los transportistas deben contemplar algunos descuentos para los estudiantes y además se deben comprometer a mejorar el servicio”, explicó.
Asimismo, explicó que se buscará que representantes de la Asociación Estatal de Padres de Familia (AEPF) puedan formar parte de las mesas de diálogo que sostienen autoridades con los representantes de transporte público con el objetivo de aportar puntos de vista sobre el servicio.
Detalló que en caso de que se concrete la protesta para el próximo 1 de octubre se espera que participen más de 2 millones de padres de familias, alumnos y maestros quienes rechazarán el incremento al precio del pasaje en la entidad.
Puebla • Jaime Zambrano